Visitante

jueves, 30 de mayo de 2013

Retorno a la tierra sagrada
La comunidad wayuu fue desplazada por los paramilitares a Venezuela, donde trabajaron en casas de familia y lavando carros.

Por: Santiago Martínez Hernández

Han sido nueve largos años de lucha de los miembros de la comunidad wayuu de Bahía Portete (La Guajira) para regresar a su tierra sagrada. Tras la masacre del 18 de abril de 2004, los indígenas fueron desplazados a Maracaibo (Venezuela). Se vieron forzados a dejar a un lado sus oficios tradicionales como la pesca, agricultura tradicional, fabricación de artesanías, pastoreo y comercio. “En Venezuela nos tocó dedicarnos a trabajar en casas de familia y lavando carros para conseguir qué comer, porque no teníamos plata para comprar siquiera hilos para tejer”, le contaron a este diario matronas wayuus.  
Ellas vinieron a Bogotá hace unos días para planear su retorno a su tierra sagrada, Bahía Portete. Durante su visita a la capital la organización Wayuumunserat Mujeres Tejiendo Paz, con una delegación de 15 líderes de la comunidad, adelantó un proceso de reparación colectiva con el Gobierno que consiste en “volver a tener las condiciones y garantías necesarias como salud, vivienda, seguridad, agua potable y educación para una comunidad que ha sido víctima de la violencia”, señaló Débora Barros Fince, una de las líderes. Se reunieron con distintos ministerios y la Unidad de Víctimas, y lo más probable es que a finales de este año se haga realidad el proyecto de retorno de más de 400 personas que hoy en día componen la comunidad de Bahía Portete.
Según las líderes wayuus, sería la primera vez que en Colombia una comunidad indígena regresa a sus tierras, despojadas a sangre y fuego por grupos paramilitares, con todas las garantías que el Estado les ha prometido. “Nuestra tierra está viva como nunca, está gritando que volvamos y nos espera. Y nosotros no la olvidamos tampoco”, manifestaron las matronas wayuus, quienes adelantan un plan piloto que sirva de ejemplo para otras comunidades desplazadas por el conflicto armado.
La tragedia que embargó al pueblo de Bahía Portete el 18 de abril de 2004 dejó una herida imborrable en la comunidad: los paramilitares, bajo el mando del comandante Arnulfo Sánchez, alias Pablo, en complicidad con el líder wayuu José María Barros Ipuana, alias Chema Bala, asesinaron a dos matronas. A una de ellas le cortaron los senos. Ejecutaron también a un hombre y desaparecieron a tres mujeres wayuus, en venganza de un supuesto ataque que se había cometido en contra de los ‘paras’.
Ese día destruyeron el pueblo, saquearon los ranchos y desplazaron a todas las familias, según el informe del Centro de Memoria Histórica en 2010. Esta masacre también es considerada como una de las más simbólicas del conflicto colombiano en cuanto a violencia de género, al poner en evidencia la sevicia de la que fueron objeto éstas y otras mujeres por cuenta de los actores armados.
“Cuando llegamos a Venezuela fue un ‘sálvese quien pueda’. Cada uno cogió su camino y buscó la forma de sobrevivir. Nos fuimos ubicando donde nos recibían, así fuera de arrimados, o donde nos prestaran casa para vivir”, relató Carmen Fince, una de las matronas de más edad en la comunidad. Sólo un mes después del desplazamiento pudieron reunirse para hacer un pequeño censo de las personas que faltaban y así conocer la realidad de la masacre.
Su apoyo más importante fue el gobierno venezolano, que les abrió la puerta de su país. El trabajo entre la Cruz Roja y la Defensoría del Pueblo de Venezuela permitió que la comunidad wayuu pudiera suplir sus necesidades básicas y recibiera atención médica. Las líderes wayuus manifestaron que en Colombia el propio exvicepresidente, Francisco Santos, en agosto de 2004 promulgó un falso retorno: “Esas familias eran de otras regiones de La Guajira que también habían perdido sus tierras. Pero esos terrenos ancestrales no les pertenecen, son nuestros”.
Uno de los grandes problemas que han afrontado los wayuus en Maracaibo ha sido que los más pequeños están perdiendo arraigo por las costumbres indígenas. Malas compañías, los vicios y los otros niños alijunas (hombre blanco en wayuu) son su mayor preocupación: “Antes no se escuchaban groserías, los jóvenes ayudaban a sus familias con las actividades del campo y no tenían mala junta como los alijunas. Ahora no quieren estar bajo el control de los padres y por eso pedimos a gritos el retorno, para no dejar morir nuestra cultura”, dijo Telemina Barros, otra de las líderes wayuus.
Aún viven en Maracaibo. Dicen que después de desplazarse recibieron constantes amenazas, pero que ya han disminuido. Tras años de lidiar con estas presiones, aseguran que al final se dieron cuenta de que no eran nada más que palabras: “Nos decían que iban a pasar la frontera para matarnos a todos, pero las cosas no eran tan reales”, expresó Carmen Fince.
Este grupo indígena afirma que el anhelado retorno será placentero y que la tierra va a volver a estar viva. Recuerdan, sin embargo, que toda moneda tiene dos caras. Para ellos, siempre recorrerán las calles de Bahía Portete sus muertos, Rosa Fince Uriana, Margoth Fince Epinayú y Rubén Epinayú; sus desaparecidos, Diana Fince Uriana, Reina Fince Pushiana; y una víctima que nunca fue identificada porque sólo se encontró, en un carro quemado, su brazo incinerado.
“Hay que enseñarles a nuestros niños lo que sucedió en nuestro pueblo para que ellos puedan ser educados con herramientas y que estos hechos no se vuelvan a repetir. Es triste ver tanta violencia que anteriormente no se veía en La Guajira”, concluyeron las matronas wayuus.

smartinezh@elespectador.com

Por: Santiago Martínez Hernández
En Twitter: @SantsMartinez
Publicado por EL ESPECTADOR

 

“A todos los jóvenes wayuu cuidémonos del contrabando”

Por: Olimpia Palmar

Maima Gonzalez tiene 16 años y estudia en el liceo bolivariano Orangel Abreu Semprun , ella junto con sus compañeros de clases decidieron recrear en una maqueta la realidad que se vive en la Guajira y el contrabando de combustible desde Venezuela a Colombia.
La joven comienza su narración diciendo “nuestra tierra es profundamente sagrada, y así lo ha sido siempre, y este cuento es sobre una familia de Amunou que viven de su rebaño, de sus tejidos y de sus siembras, y ven diariamente como pasan los carros llenos de gasolina y gasoil cerca de su casa, y mucho de ustedes se preguntaran como ese carro pasa de este lado y no por encima del puente de Amunol”
“Les voy a contar el proceso de como esa gasolina venezolana llega a Colombia , basándonos solo en la experiencia del puente de Amunol porque fue allí donde hicimos nuestra investigación , primero llega la mosca y arregla con los militares que están en la entrada del puente , la mosca paga (al ejercito) y sigue su camino, luego viene el carro grande con 40 pipas y les pasa por un lado en el puente, ellos (los militares)no hacen nada se quedan quietos porque es una realidad que del contrabando se benefician los militares , de allí coge el camino hacia Colombia esto es una verdad que no podemos ocultar con un dedo ”
“Esa familia que en su casa ven pasar los camiones, creen que es normal de hecho hay niños que sueñan con subirse en uno de esos camiones, y muchos ya han crecido y lo hecho y han muerto, porque han matado a muchos wayuu por la gasolina , pero como ya les he contado los wayuu no son los únicos que queman su conciencia con el contrabando de combustible y que hacen plata fácil ”
“En nombre de mis compañeros y compañeras quiero decirles a todos los jóvenes que nos cuidemos del contrabando, que busquemos trabajos más dignos para nosotros y para la tierra ”
La historia contada por la joven no es una reacreacion de su imaginación, es una historia contada por miembros de la comunidad de Amunol y por entrevistas que realizaron durante su proyecto de la materia de Ingles, de donde también han surgido ideas para la creación un diccionario de wayuunaiki, ingle, español entre otro proyecto que se presentan en marco del Aniversario de Liceo Bolivariano Orangel Abreu Semprun.

Publicado por: www.http://radiofeyalegrianoticias.net


 PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN EDUCATIVA

Taller de maquillaje wayuu “Sûcheta Wayuu”
Facilitadora: Karyn Herrera
Sábado 01 de junio
Hora: 8:30am a 12:30pm
Lugar: Sala de los niños
Previa inscripción de los participantes
Dirigido a mujeres wayuu y alijuna (Todo público)
Entrada gratuita. Se entregará certificado

Taller de Wayuunaiki básico
Facilitador: Profesor José Ángel Fernández y el apoyo de la Biblioteca Pública María Calcaño
Jueves 6,13, 20, de junio y 04, 11, 18 y 25 de julio
Hora: 4:00pm
Lugar: Sala Audiovisual
20 cupos disponibles. Previa inscripción de los participantes. Entrada gratuita. Se entregará certificado

Taller de elaboración de chinchorros
Facilitadora: Clementina González
Sábados 08, 15, 22, 29 de junio y 06, 13, 20, 27 de julio
Hora: 8:30am a 12:30pm
Lugar: Cam-Café
Previa inscripción. Los participantes deberán manejar tejido básico Chroché (Incluye telar). Entrada gratuita. Se entregará certificado

Taller de fotografía documental Narrando historias
Facilitador: Eduardo Fuentes
07 y 08 de junio
Viernes de 4:00pm a 6:00pm y sábado de 8:00am a 4:00pm
Traer cámara digital, mayores de 16 años con conocimientos básicos de fotografía. Cupo para 15 personas. Previa inscripción. Se entregará certificado

Conversatorio “La espiral como la síntesis de la cosmovisión wayuu”
Facilitador: José Ángel Fernández con el apoyo de la Biblioteca Pública María Calcaño
Martes 11 de junio
Hora: 4:00pm
Lugar: Sala Audiovisual
Entrada libre. Se entregará certificado

Las inscripciones a los talleres se realizarán en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Más información por el teléfono: 58-0261-723.13.55 / 723.14.28

CICLO DE CINE WAYUU
Con el apoyo del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Fundación Bigott, Cine Club Universitario y Fundación Manuel Trujillo Durán.

Cine Foro: Proyección de la película “Shawantama´ana”
Con la participación de su realizadora Yanilú Ojeda
Lunes 10 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Plaza Baralt
Entrada gratuita

Cine Foro: Proyección del cortometraje “Cartero wayuu”
Con la participación de su realizadora Alejandra Fonseca
Martes 11 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Sala Audiovisual
Entrada gratuita

Cine Foro: Exhibición del film “Niño Shuá”
Con la participación de su realizadora Patricia Ortega
Miércoles 12 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Sala de Artes Escénicas
Entrada gratuita

Cine Foro: Muestra de “Majayut Señorita”
Con la intervención de su realizadora Elizabeth Pirela
Jueves 13 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Sala Audiovisual
Entrada gratuita

Cine Foro: Presentación de “El segundo velorio wayuu”
Con la colaboración de su director Luis González
Viernes 14 de junio
Hora: 7:30pm
Lugar: Sala Audiovisual
Entrada gratuita

Poco ha cambiado la historia del pueblo wayuu desde que empezó el proyecto colonizador Cada 9 de agosto y desde 1994 se celebra el día i...