Visitante

miércoles, 23 de marzo de 2011

Indígenas zenú revitalizan su idioma, usos y costumbres en la Guajira

Leonel López

El imperio español hizo mella en muchas culturas indígenas durante la colonización. Ese afán despiadado de transculturizar las civilizaciones aborígenes destruyó en muchas de ellas su idioma y tradiciones, y esa precisamente fue la experiencia del pueblo indígena zenú de Colombia, un grupo étnico que tras gruesas migraciones al departamento de la Guajira, ha hecho notar su presencia en esa entidad con más de mil familias asentadas.
A través de cuatro cabildos organizados en los municipios Maicao, Manaure, Albania y Riohacha, el pueblo zenú persigue como meta rescatar sus prácticas ancestrales. Oscar Oviedo Montiel, capitán del cabildo zenú con asentamiento en Riohacha, informó que desde hace diez años se vienen organizando estas comunidades en territorio Guajiro.
“En Maicao se encuentra el cabildo que tiene mayor población con más de 500 familias censadas, el de Manaure está compuesto por unas cien, al igual que el cabildo de Albania que registra igualmente unas cien familias, mientras que el de Riohacha que abarca unos doscientos núcleos familiares, estamos hablando de más de mil familias en el departamento de La Guajira”, indicó.
Según la autoridad tradicional, el pueblo zenú sufrió la extinción de su lengua durante la época de la colonización. “La corona española sometió y esclavizó a nuestros antepasados, a quienes les prohibieron hablar su idioma y ejercer costumbres”, expone. La pérdida de ese elemento natural fue la justificación para que –según Oviedo- el Estado colombiano de 83 mil hectaréas pertenecientes a su territorio.
“El mismo Estado colombiano nos despojó de nuestros territorios, aludiendo que por no tener un dialecto no éramos indígenas, pero afortunadamente aparecieron documentos que constataron nuestra condición étnica, y así comenzamos un proceso de recuperación de nuestro territorio ancestral, del cual sólo hemos podido rescatar 13 mil hectáreas, pero a costa de la muerte de muchos líderes nuestros a manos de terratenientes y grupos al margen de la ley”, enfatizó.

Migración hacia la Guajira
Por otra parte, Oviedo menciona que aunado a la opresión histórica, otros elementos impulsaron la migración de los zenú a la Guajira. “De los años 60` y dada la necesidad de mano de obra en la Guajira, muchas familias comenzaron a emigrar a esta región, a Maicao por el comercio, a Manaure tras la explotación de la sal, y hacia Albania por la explotación minera”, recordó.
Mientras tanto, el líder indígena destaca que en la Guajira trabajan duramente por recuperar sus costumbres y tradiciones, se reúnen eventualmente para recordar y recuperar su memoria colectiva, practican su gastronomía originaria e intentan recuperar voces de una lengua culturalmente extinta.

Publicado en WAYUUNAIKI
Guajira. Beneficio para 10 asentamientos en los municipios Guajira y Dibulla
Invierten más de $700 millones en proyecto cultural para indígenas wiwa, iku y kogui
Tejido, cultivo, medicina tradicional y cerámica buku fueron las áreas de acción ejecutadas a través del plan con inversión de la unión europea.

Leonel López
Autoridades tradicionales (Mamos) de los pueblos indígenas wiwa, iku (arhuacos) y kogui se reunieron en la comunidad indígena Sanayi, perteneciente al resguardo indígena wiwa ubicado en zona rural del municipio Riohacha, departamento de La Guajira, con el propósito de recibir un informe detallado del proyecto “Nuwuik” (acrónimo de Núcleo de Cultura Indígena Wiwa, Iku y Kogui) que a dos años de iniciarse, culmina su proceso de ejecución en 10 comunidades de las mencionadas etnias.
Miguel ángel López Hernández, coordinador del proyecto, informó que el balance se hizo ante la presencia del mamo principal Ramón Gil, connotado líder wiwa a nivel de Colombia y Latinoamérica. “El pasado 8 de febrero los líderes wiwa hicieron una convocatoria para presentar un informe general del proyecto Nuwuik, cómo va, cuáles han sido las dificultades de su ejecución y las soluciones que se han aplicado”, expresó.
“El mamo Ramón estuvo muy atento a la explicación del informe y los demás líderes hicieron preguntas en cuanto a la administración del proyecto, algunas cargadas de dudas debido a la falta de información en algunas comunidades en torno al proyecto, esto motivado a distanciamientos que existen al interior del pueblo wiwa de la Guajira”, explicó Hernández.
El proyecto en sí
En cuanto al proyecto, Hernández refirió que Nuwuik tiene como objetivo fortalecer el núcleo de cultura de los mencionados grupos étnicos. “El proyecto se ejecutó a través de 4 líneas de acción que son el tejido, el cultivo de tubérculos, medicina tradicional y la cerámica buku que se elabora con arcilla propias de la Sierra Nevada y que tiene un uso doméstico”, detalló.
Mencionó que el plan se desarrolló en diez comunidades, tres de ellas pertenecientes al municipio de Dibulla, y el resto asentadas en Riohacha. “Iniciamos en el año 2009 y ya estamos en la postrimería de su ejecución con unos resultados satisfactorios. Fue aprobado a través de una convocatoria de Acción Social, oficina adscrita a la presidencia de la república con su programa Laboratorios de Paz que recibe una inyección económica de la unión europea. Para este proyecto recibimos un respaldo financiero de más de 700 millones de pesos por parte de la unión europea”, indicó el encargado del proyecto Nuwuik.
Dudas entre los wiwas
Por su parte, Roberto Carlo Corado Calvo, coordinador del pueblo fronterizo El Sanayi, asumió que el propósito del encuentro es que los mamos conozcan sobre la ejecución del proyecto. “Queremos que las autoridades tradicionales tengan un mayor conocimiento sobre los detalles de la ejecución y de qué forma se hicieron las inversiones realizadas dentro de nuestras comunidades”, acotó
“Creemos que las autoridades adoptarán la mejor decisión sobre el núcleo de cultura y sobre los procesos organizativos, convocamos esta pequeña reunión con ellos y con el coordinador Miguel Ángel para aclarar muchas dudas que tenemos sobre el proyecto Nuwuik”, reiteró.
Calvo destacó que la suma total de dinero aportado por la unión europea fue de 746 millones de pesos. “Hasta ahora se ha invertido todo el dinero, pero muchas comunidades han quedado inconformes con el informe que se ha presentado acá”, concluyó.

   El proyecto Nuwuik espera el aporte de la alcaldía de Riohacha de 50 millones de pesos

Publicado en WAYUUNAIKI
Monumento totémico “Identidad”
Leonel López

El pasado primero de febrero en horas de la tarde fue develado en la ciudad de Riohacha el monumento totémico “Identidad”, una escultura de 9 metros de altura el cual conglomera elementos culturales propios del departamento de La Guajira tales como la yonna, una imagen del Almirante Padilla, y otra en su altura máxima perteneciente al personaje del folclor vallenato Francisco, El Hombre.
Edén Vizcaíno, secretario de cultura departamental refirió que “Identidad” es una obra “en la cual se sintetiza todo el mundo cultural que identifica al pueblo de la Guajira”. “Desde las etnias hasta lo más recóndito de las tradiciones culturales de nuestro departamento, están inmersos en esta obra compleja perteneciente al artista Yino Márquez Arrieta”, explicó.
“Es una escultura que a futuro se convertirá en patrimonio iconográfico de la Guajira. La cultura es una de las necesidades básicas del ser humano, por tal motivo y conscientes de la riqueza cultural que aflora en la Guajira, nuestra administración ha decidido darle un fuerte apoyo a la actividad artística y por ello recibimos con beneplácito esta pieza magnífica”, acotó Vizcaíno.
Por su parte, Yino Márquez Arrieta, autor de identidad, describió que para moldear la obra debió realizar una investigación exhaustiva a la historia de la Guajira. “Es la escultura más monumental que se ha instalado en alguna de las ciudades del Caribe colombiano, en sus 9 metros, simbólicamente, represento tres cosas: en la parte de abajo llamada Raíz, hago referencia al origen étnico de los Guajiros, en el medio muestro a los héroes de la independencia, y arriba hago referencia a la música, pues este es un departamento musical”, detalló el artista.
La obra fue ejecutada con una inversión de 350 millones de pesos, y fue instalada en la avenida La Marina, conocida popularmente como “la primera”.



Publicado en WAYUUNAIKI

Poco ha cambiado la historia del pueblo wayuu desde que empezó el proyecto colonizador Cada 9 de agosto y desde 1994 se celebra el día i...