Indígenas zenú revitalizan su idioma, usos y costumbres en la Guajira
Leonel López
El imperio español hizo mella en muchas culturas indígenas durante la colonización. Ese afán despiadado de transculturizar las civilizaciones aborígenes destruyó en muchas de ellas su idioma y tradiciones, y esa precisamente fue la experiencia del pueblo indígena zenú de Colombia, un grupo étnico que tras gruesas migraciones al departamento de la Guajira, ha hecho notar su presencia en esa entidad con más de mil familias asentadas.
A través de cuatro cabildos organizados en los municipios Maicao, Manaure, Albania y Riohacha, el pueblo zenú persigue como meta rescatar sus prácticas ancestrales. Oscar Oviedo Montiel, capitán del cabildo zenú con asentamiento en Riohacha, informó que desde hace diez años se vienen organizando estas comunidades en territorio Guajiro.
“En Maicao se encuentra el cabildo que tiene mayor población con más de 500 familias censadas, el de Manaure está compuesto por unas cien, al igual que el cabildo de Albania que registra igualmente unas cien familias, mientras que el de Riohacha que abarca unos doscientos núcleos familiares, estamos hablando de más de mil familias en el departamento de La Guajira”, indicó.
Según la autoridad tradicional, el pueblo zenú sufrió la extinción de su lengua durante la época de la colonización. “La corona española sometió y esclavizó a nuestros antepasados, a quienes les prohibieron hablar su idioma y ejercer costumbres”, expone. La pérdida de ese elemento natural fue la justificación para que –según Oviedo- el Estado colombiano de 83 mil hectaréas pertenecientes a su territorio.
“El mismo Estado colombiano nos despojó de nuestros territorios, aludiendo que por no tener un dialecto no éramos indígenas, pero afortunadamente aparecieron documentos que constataron nuestra condición étnica, y así comenzamos un proceso de recuperación de nuestro territorio ancestral, del cual sólo hemos podido rescatar 13 mil hectáreas, pero a costa de la muerte de muchos líderes nuestros a manos de terratenientes y grupos al margen de la ley”, enfatizó.
Migración hacia la Guajira
Por otra parte, Oviedo menciona que aunado a la opresión histórica, otros elementos impulsaron la migración de los zenú a la Guajira. “De los años 60` y dada la necesidad de mano de obra en la Guajira, muchas familias comenzaron a emigrar a esta región, a Maicao por el comercio, a Manaure tras la explotación de la sal, y hacia Albania por la explotación minera”, recordó.
Mientras tanto, el líder indígena destaca que en la Guajira trabajan duramente por recuperar sus costumbres y tradiciones, se reúnen eventualmente para recordar y recuperar su memoria colectiva, practican su gastronomía originaria e intentan recuperar voces de una lengua culturalmente extinta.
Publicado en WAYUUNAIKI
Visitante
miércoles, 23 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Poco ha cambiado la historia del pueblo wayuu desde que empezó el proyecto colonizador Cada 9 de agosto y desde 1994 se celebra el día i...
-
Sedimentación de la laguna de Sinamaica amenaza supervivencia del pueblo añú Según habitantes, los niveles de sedimentación se elevan ca...
-
La explotación silenciosa de la mujer artesana wayuu Las mochilas wayuu son muy procuradas en Europa y Estados Unidos, alcanzando u...
-
Festival de la Cultura Wayuu conmemora 30 años de fundación El festival étnico más impórtate de Colombia, prepara para este 10 y 1...
No hay comentarios:
Publicar un comentario